Por ello, generalmente ya cursando o finalizando el segundo trimestre, pueden aparecer LAS ESTRÍAS.
¿QUÉ SON LAS ESTRÍAS?
Las estrías (striae gravidarum) son consecuencia del proceso que afecta las dos capas superiores de la piel, la epidermis y la dermis. Se producen al romperse las fibras de colágeno y elastina de la dermis (que dan consistencia y resistencia a la piel) y que, por acción del aumento del nivel de hormonas en el organismo, se debilitan.
Consiste en la aparición de pequeñas marcas -de color rojizo, lineales, paralelas y múltiples- en áreas en las cuales se producen estiramientos de la piel (abdomen, mamas, cintura, muslos, glúteos y detrás de los brazos). Se trata de un malestar estético, no más que eso.
El tratamiento de las estrías apunta principalmente a la PREVENCIÓN ya que ninguno asegura su desaparición. Se trata de cicatrices muy difíciles de eliminar pero, a pesar de eso, los tratamientos sin duda ayudan a que sean menos visibles y menos molestas.
Es conveniente la aplicación de cremas hidratantes, lociones o aceites para favorecer la prevención en la etapa inflamatoria de aparición de las estrías (fase incial).
Luego de esta fase continúa la etapa cicatrizal, en la que la piel afectada se torna de color blanco-nacarado y ya no hay reversión espontánea.
Además, algunas mujeres poseen predisposición genética a padecerlas a pesar de los tratamientos preventivos basados en aumentar la elasticidad de la piel.
La mayor cantidad de estrías desaparecerán lentamente después del parto, pero algunas podrán permanecer.
Ante cualquier inquietud, no dudes en consultar!